Vesícula Biliar
La vesícula es un pequeño órgano en forma de pera situada debajo del hígado, en la parte superior derecha del abdomen.
Su función es almacenar y concentrar la bilis que se produce en el hígado y es liberada al intestino delgado para facilitar la digestión.
¿Es un órgano imprescindible para vivir?
Es un órgano útil, aunque no es indispensable, el organismo se adapta cuando ha sido extraída, sin producir ningún alteración.
¿Cuáles son las causas más frecuentes para extirpar la vesícula?
Los cálculos biliares (colelitiasis, pequeñas piedras que se forman dentro de la vesícula biliar). Inflamación de la vesícula biliar (colecistitis aguda). Coledocolitiasis cuando los cálculos se desplazan a los conductor que transportan la bilis. Cuando los cálculos han producido pancreatitis aguda. Pólipos vesiculares cuando son gradnes o sospechosos de malignidad.
Colelitiasis (cálculos biliares)
Es la formación de piedras en la vesícula biliar, puede causar dolor abdominal (cólico biliar), náuseas y vómitos. Los cálculos pueden ser de colesterol o de pigmentos biliares. Pueden crear complicaciones importantes como son: cólicos biliares, colecistitis aguda (inflamación por infección de la vesícula), obstrucción de la vía biliar con colangitis (infección de la vía biliar), ictericia y pancreatitis aguda. Un uno por ciento de las personas con piedras desarrollará un cáncer de vesícula.
Colecistitis
Inflamación de la vesícula biliar, a menudo causada por cálculos biliares que bloquean el conducto cístico. Se presenta con dolor abdominal, fiebre y signos de inflamación.
Coledocolitiasis
Es la presencia de cálculos en el conducto biliar común, que puede causar obstrucción, ictericia (coloración amarilla de la piel) y pancreatitis.
Colangitis
Infección de los conductos biliares, causado por obstrucción por cálculos biliares. Es una condición grave, causa, fiebre, ictericia y dolor abdominal.
Cáncer de vesícula biliar
Poco frecuente, pero agresivo, asociado con la colelitiasis crónica.
Discinesia biliar
Es un trastorno de la motilidad de la vesícula biliar, puede causar dolor similar al de los cálculos biliares, pero sin la presencia de éstos.
Tratamiento colelitiasis, ventajas y complicaciones
La forma más común y segura para el tratamiento de la colelitiasis es la colecistectomia por vía laparoscópica. Este procedimiento minimamente invasivo se realiza mediante pequeñas incisiones en el abdomen, a través de los mismos el cirujano utiliza una cámara e instrumental para la extracciópn de la vesícula.
Ventajas de la cirugía por vía laparoscópica.
Menos dolor, recuperación más rápida, cicatrices pequeñas y menos visibles.
En raras ocasiones y en casos muy complejos, puede ser necesario reconvertir la cirugía en abierta.
¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata la colelitiasis?
Si no se tratan los cálculos biliares, pueden ocasionar diferentes problemas tales como: colecistitis aguda (inflamación de la vesícula). Coledocolitiasis: cálculos en la vía biliar principal. Pancreatitis aguda. Peritonitis biliar.
¿En qué consiste esta cirugía?
En el caso más frecuente, la colelitiasis (piedras en la vesícula) el tratamiento consiste en la extirpación de la vesícula.
En la actualidad, gracias a la laparoscopia, es una intervención poco agresiva.
La laparoscopia consiste en introducir una cámara dentro del abdomen a través de un tubo de 1 cm, esto nos permite ver por dentro con mucha precisión. Se introducen otros tubos, por los que introducimos el instrumental quirúrgico y extirpamos la vesícula.
Al final de la cirugía solo se han realizado tres heridas de 0.5 y 1 cm en la pared abdominal, lo que hace que las molestias son moderadas, la hospitalización mínima y la recuperación en muy poco tiempo.
Resultados de la colecistectomía por vía laparoscópica
Cualquiera de los cirujanos del servicio están altamente capacitados para la realización de esta técnica quirúrgica. Esto, junto a la utilización de aparatos de última generación, hace que consigamos magníficos resultados, con una recuperación muy rápida de los enfermos, escaso dolor postoperatorio y mínimas complicaciones.