Preguntas frecuentes sobre la cirugía del reflujo gastroesofágico y la hernia de hiato

Preguntas frecuentes sobre la cirugía del reflujo gastroesofágico y la hernia de hiato

En nuestra consulta de cirugía general y aparato digestivo, recibimos frecuentemente preguntas sobre el tratamiento quirúrgico del reflujo gastroesofágico y la hernia de hiato. A continuación, resolvemos las dudas más comunes:

¿Cuándo es necesaria la cirugía para el reflujo gastroesofágico o la hernia de hiato?

La cirugía se recomienda en pacientes que presentan:

  • Síntomas severos que no responden al tratamiento médico.
  • Esofagitis grave.
  • Esófago de Barrett con alto riesgo de progresión.
  • Hernias de hiato de gran tamaño que provocan complicaciones.

¿En qué consiste la cirugía para el reflujo gastroesofágico?

El procedimiento más habitual es la funduplicatura, en la cual la parte superior del estómago se envuelve alrededor del esófago, reforzando así la barrera natural contra el reflujo. Esta intervención se realiza mediante cirugía laparoscópica, lo que favorece una recuperación más rápida y menos dolorosa.

¿Cómo se opera una hernia de hiato?

La reparación de la hernia de hiato también se efectúa por laparoscopia:

  • Se reposiciona el estómago en su ubicación adecuada.
  • Se refuerza el diafragma mediante suturas o, en ciertos casos, con una malla.
  • Generalmente, se acompaña de una funduplicatura para prevenir el reflujo posterior.

¿Cuánto dura la cirugía de reflujo o hernia de hiato?

La duración habitual de la intervención es de 1 a 2 horas cuando se realiza por laparoscopia. En casos más complejos o reoperaciones, este tiempo puede extenderse.

¿Cuánto tiempo se necesita para recuperarse tras la cirugía?

La mayoría de los pacientes se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, se recomienda evitar actividades físicas intensas durante al menos un mes para asegurar una adecuada cicatrización.

¿Qué cambios en la alimentación son necesarios tras la cirugía?

En el postoperatorio se sigue una dieta progresiva:

  1. Primera etapa: Dieta líquida o blanda.
  2. Posteriormente: Avance progresivo a alimentos sólidos según la tolerancia individual. Es importante masticar muy bien los alimentos y comer porciones pequeñas para facilitar la digestión.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía para el reflujo o la hernia de hiato?

Como en toda cirugía, existen algunos riesgos, aunque son poco frecuentes. Entre ellos:

  • Infección.
  • Sangrado.
  • Dificultad para tragar.
  • Distensión abdominal.
  • Reaparición del reflujo.

¿La cirugía elimina completamente el reflujo gastroesofágico?

En la mayoría de los pacientes, la cirugía proporciona una eliminación casi total de los síntomas de reflujo. Sin embargo, algunos casos pueden requerir medicación ocasional a largo plazo.

¿Puede reaparecer la hernia de hiato después de la cirugía?

Existe una baja probabilidad de recurrencia, más elevada en pacientes con hernias muy grandes o con factores de riesgo como la obesidad.

Por el doctor Carlos Moreno Sanguino

Scroll al inicio